Diseño de proyectos para promover el bienestar

  • 4.7
Approx. 15 hours to complete

Course Summary

This course focuses on designing and promoting projects that enhance well-being, with a special emphasis on vulnerable populations.

Key Learning Points

  • Learn how to design and implement projects that promote well-being
  • Explore various techniques for assessing community needs and resources
  • Gain insight into the challenges and opportunities of working with vulnerable populations

Related Topics for further study


Learning Outcomes

  • Design and implement a project that promotes well-being
  • Assess community needs and resources
  • Identify and address challenges when working with vulnerable populations

Prerequisites or good to have knowledge before taking this course

  • Basic knowledge of health promotion and community health
  • Access to a computer and internet connection

Course Difficulty Level

Intermediate

Course Format

  • Online
  • Self-paced
  • Video Lectures
  • Peer-Reviewed Assignments

Similar Courses

  • Community Health and Nutrition
  • Global Health: An Interdisciplinary Overview

Related Education Paths


Notable People in This Field

  • Co-Founder, Partners In Health
  • President, The Rockefeller Foundation

Related Books

Description

Tú y yo, al igual que la mayoría de personas, con las acciones que realizamos tenemos el propósito de mejorar las circunstancias en las que viven las personas. Pero ¿Cómo llevamos a cabo esa tarea? ¿Qué tan claro tenemos qué es lo que queremos hacer, para qué lo queremos hacer y cómo lo vamos a hacer? ¿Qué tanto anticipamos los posibles resultados de lo que proponemos y los factores del contexto que pueden facilitarlos u obstaculizarlos para aprovecharlos o contrarrestarlos? ¿Cómo sustentamos que con lo que hacemos efectivamente podemos contribuir al bienestar de las personas? Nuestra experiencia nos muestra que muchas iniciativas para promover el bienestar se realizan sin que previamente se adelante un proceso riguroso de planificación. Este curso es para las personas que viven y trabajan en diferentes ámbitos, a quienes les aportamos herramientas teóricas y metodológicas útiles para enfrentar los desafíos que implica el proceso de diseño de proyectos. Al terminar contarás con una propuesta para promover el bienestar diseñada con una metodología de planificación muy útil: la metodología de la teoría del cambio.

Outline

  • Módulo 1. Más allá de lo aparente: Análisis de situaciones que afectan el bienestar.
  • Bienvenida
  • Nuestros objetivos
  • Para comenzar...Lección 1.2
  • Definiendo el bienestar
  • Valorando nuestro nivel de bienestar y el de las personas que nos rodean
  • Identificando una situación que afecta el bienestar de otras personas
  • Describiendo situaciones que afectan el bienestar
  • Consulto fuentes confiables para describir la situación
  • Para terminar...Lección 1.2
  • Para comenzar...Lección 1.3
  • El bienestar está determinado por factores individuales, interpersonales y contextuales.
  • Buscando y organizando información sobre los factores que afectan el bienestar
  • Explicando la situación que deseas cambiar.
  • Priorizando los factores que estoy en capacidad de modificar.
  • Para terminar...1.3
  • Para comenzar...Lección 1.4
  • Identifico las consecuencias de la situación
  • Justifico la importancia de mi intervención
  • Para terminar...Lección 1.4
  • Créditos y equipo de trabajo
  • Mi propuesta para promover el bienestar
  • Algunas fuentes confiables para describir el bienestar
  • Evaluación sumativa del módulo 1
  • Módulo 2. La trayectoria del cambio: Construcción de propuestas de acción en pro del bienestar
  • Para comenzar...Lección 2.1
  • La teoría del cambio y otros métodos de planificación
  • Ventajas de la teoría del cambio
  • El concepto de teoría del cambio
  • Componentes de la teoría del cambio
  • Para terminar...Lección 2.1
  • Para comenzar...Lección 2.2
  • Reconociendo el punto de llegada
  • Analizando críticamente el resultado
  • Definiendo las paradas intermedias de nuestro viaje
  • Definiendo las paradas de corta duración
  • Para terminar...Lección 2.2
  • Ventajas de usar la TdC en el proceso de planificación
  • Un ejemplo: La teoría del cambio de las iniciativas de educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe
  • Evaluación sumativa del módulo 2
  • Módulo 3. Bitácora del cambio: Selección de métodos, estrategias y actividades
  • Para comenzar...Lección 3.1
  • Diferencio los conceptos de método, estrategia y actividad.
  • Los determinantes individuales según las teorías psicológicas
  • Métodos, estrategias y actividades que permiten generar cambios en los determinantes individuales
  • Reconociendo algunos métodos, estrategias y actividades para abordar los determinantes individuales.
  • Para terminar...Lección 3.1
  • Para comenzar...Lección 3.2
  • El concepto de red social y su relación con los determinantes interpersonales
  • La teoría de la red social nos permite identificar cómo debemos intervenir los determinantes interpersonales
  • Transformar las características de la red social: Un método para incidir en los determinantes interpersonales
  • Definiendo estrategias y actividades para abordar los determinantes interpersonales
  • Para terminar...Lección 3.2
  • Para comenzar...Lección 3.3
  • El concepto de comunidad y su importancia para abordar los determinantes contextuales
  • Eligiendo los métodos, las estrategias y las actividades de mi iniciativa para cambiar los determinantes contextuales
  • Para terminar...Lección 3.3
  • Algunas teorías, métodos y parámetros para abordar determinantes individuales, interpersonales y contextuales
  • Evaluación sumativa del módulo 3
  • Módulo 4. Asegurando el cambio
  • Para comenzar...Lección 4.1
  • Mucho más que dinero
  • Tipos de recursos
  • Identificando los recursos de tu iniciativa
  • Asegurando que los recursos se adaptan a las características de la población
  • Asegurando que los recursos materiales son coherentes con los parámetros del método
  • Para terminar...Lección 4.1
  • Para comenzar...Lección 4.2
  • Concepto de evaluación y sus tipos
  • Evaluar, una obligación ética
  • Tipos de indicadores
  • Definiendo los indicadores de evaluación
  • Fuentes de información
  • Para terminar... Lección 4.2
  • Evaluación sumativa del módulo 4
  • Módulo 5. Creando el contexto propicio para el cambio
  • Para comenzar...Lección 5.1
  • Identifico las condiciones del contexto
  • Completando la lectura de contexto
  • Identificando condiciones a favor y en contra de la iniciativa
  • Aprovechando el contexto para generar el cambio
  • Para terminar...Lección 5.1
  • Para comenzar...Lección 5.2
  • Mapeando los agentes sociales interesados
  • Aclarando el concepto “intereses”
  • Identificando los agentes sociales interesados
  • Reconociendo la capacidad de influencia que tienen los agentes sociales
  • Relacionándome con los agentes sociales según sus intereses
  • Para terminar...Lección 5.2
  • Evaluación sumativa del módulo 5
  • Módulo 6. Presentación del proyecto
  • Para comenzar... Lección 6.1.
  • Sintetizando los supuestos de la teoría del cambio
  • El objetivo de escribir una propuesta
  • Escribiendo la propuesta
  • Escribiendo la primera parte de la propuesta
  • Escribiendo la introducción y la descripción de la situación
  • Comenzando la descripción de la propuesta
  • Describiendo las actividades y los resultados
  • Describiendo los recursos y los indicadores
  • Terminando la escritura de la propuesta
  • Para terminar... Lección 6.1.
  • Para comenzar... Lección 6.2
  • Especificando las preguntas para evaluar la teoría del cambio de una iniciativa
  • Valorando el diseño de tu iniciativa
  • Criterios para valorar la teoría del cambio de tu iniciativa
  • Evaluando la calidad de tu proyecto y el de otra persona que esté tomando el curso
  • Para terminar... Lección 6.2
  • Para comenzar... Lección 6.3
  • Lo que me llevo para el camino
  • Algunas recomendaciones adicionales
  • Para terminar... Lección 6.3
  • Nuestras fuentes bibliográficas
  • Evaluación sumativa del módulo 6

Summary of User Reviews

Discover the art of designing projects that promote well-being with this course. Users have praised the course for its thoroughness and practicality. The course is perfect for those who want to learn how to design projects that promote well-being in their communities.

Key Aspect Users Liked About This Course

Thoroughness and practicality

Pros from User Reviews

  • Well-structured course material
  • Great practical examples
  • In-depth explanation of concepts
  • Useful for professionals and beginners alike
  • Highly informative

Cons from User Reviews

  • Some videos are too long
  • Not enough interactive exercises
  • Some content may be repetitive
  • Limited interaction with the instructor
  • Not many opportunities for peer feedback
Spanish
Available now
Approx. 15 hours to complete
Elvia Vargas Trujillo - Departamento de Psicología, Ángela María Rojas Martínez - Departamento de Psicología, Marta Carolina Ibarra A. - Facultad de Educación
Universidad de los Andes
Coursera
Share
Saved Course list
Cancel
Get Course Update
Computer Courses