Transiciones energéticas y ecológicas en los países del Sur

  • 4.9
Approx. 29 hours to complete

Course Summary

This course explores the energy and ecological transitions taking place in developing countries in the Global South, with a focus on Latin America and the Caribbean.

Key Learning Points

  • Learn about the political, social, and economic factors driving energy transitions in developing countries
  • Explore case studies of successful energy and ecological transitions in the Global South
  • Gain an understanding of the challenges and opportunities facing developing countries in their transition to more sustainable energy systems

Related Topics for further study


Learning Outcomes

  • Understand the factors driving energy transitions in developing countries
  • Analyze case studies of successful energy and ecological transitions
  • Identify challenges and opportunities facing developing countries in their transition to sustainable energy systems

Prerequisites or good to have knowledge before taking this course

  • Basic knowledge of energy systems
  • Familiarity with global environmental issues

Course Difficulty Level

Intermediate

Course Format

  • Online
  • Self-paced

Similar Courses

  • Sustainable Energy Fundamentals
  • Sustainable Energy: Design a Renewable Future
  • Introduction to Global Energy and Climate Policy

Related Education Paths


Notable People in This Field

  • Dean, The Fletcher School at Tufts University
  • CEO, Council on Energy, Environment and Water

Related Books

Description

La Agencia Francesa de Desarrollo y la Escuela Normal Superior de Paris lanzan la tercera edición del MOOC "Transiciones Energéticas y  Ecológicas en los Países del Sur".

Outline

  • ¡Bienvenidos!
  • Trailer
  • Energía: algunas transformaciones estructurales durante la década 2011-2020
  • New Reading
  • ¡Hola y bienvenidos a este MOOC!
  • Presentación de los foros
  • Nuestro modelo de desarrollo es ecológicamente insostenible
  • Nuestro modelo de desarrollo sigue siendo desigual - Gael Giraud
  • Se acelera el asalto de los recursos naturales - David Claessen
  • El cambio climático está en marcha - Michael Ghil
  • El Sur es vulnerable a los désastres naturales agravados por el cambio climático - Emeline Comby
  • El consumismo es una cultura de desechos y basura - Marie-Dominique Loÿe et Claude Kergomard
  • Los recursos naturales son bienes comunes que se administran por interés general - David Claessen
  • Presentación de la semana 1
  • Recursos complementarios
  • Recursos complementarios
  • Recursos complementarios
  • Recursos complementarios
  • Recursos complementarios
  • Informe estadístico y cartográfico sobre los desechos en el mundo
  • Recursos complementarios
  • Estudio de caso semana 1: El estado actual de los recursos naturales
  • Nuestro modelo de desarrollo sigue siendo desigual
  • Se acelera el saqueo de los recursos naturales
  • El cambio climático está en marcha
  • El Sur es vulnerable a los desastres naturales agravados por el cambio climático
  • El consumismo es una cultura de desechos y basura
  • Los recursos naturales, entre ellos la energía, son bienes comunes que deben administrarse para el bien común
  • Cuestionario semana 1
  • Los modelos económicos dominantes obstaculizan la transición energética y ecológica
  • El PIB y los precios proveen una medición parcial y adulterada de la actividad económica - Mireille Martini
  • Si los mercados no son eficientes, la cooperación debe coexistir con la competencia - Gaël Giraud
  • El consenso de Washington no favoreció el desarrollo sostenible - Gaël Giraud
  • La financiarización de la economía causa inestabilidad y fugas de capitales en el sur - Gaël Giraud
  • El exceso de las ganancias financieras previstas dificulta las transiciones - Alain Grandjean
  • El petróleo, un ejemplo de materia prima cuya volatilidad del precio tiene consecuencias importantes para los países del sur - Gaël Giraud
  • Presentación de la Semana 2
  • Recursos complementarios
  • Recursos complementarios
  • Recursos complementarios
  • Recursos complementarios
  • Recursos complementarios
  • Recursos complementarios
  • Lectura complementaria sobre el modelo GEMMES
  • Debate-foro: Describir la situación energética de su país
  • El PIB y los precios proveen una medición parcial y adulterada de la actividad económica
  • Si los mercados no son eficientes, la cooperación debe coexistir con la competencia
  • El consenso de Washington no favoreció el desarrollo sostenible
  • La financiarización de la economía provoca inestabilidad y fuga de capitales en el Sur
  • El exceso de las ganancias financieras previstas dificulta las transiciones
  • El petróleo, un ejemplo de materia prima cuya volatilidad del precio tiene consecuencias importantes para los países del sur
  • Cuestionario semana 2
  • La trayectoria de la transición energética: la descarbonización del PIB
  • Los desafíos de la contabilidad del carbono ¿Qué es un proyecto compatible con el clima? - Alain Grandjean
  • ¿Cómo reducir las emisiones en un contexto de crecimiento del PBI y de la población en el Sur? - Gaël Giraud
  • La intensidad energética del PBI y la intensidad del carbono en los países del sur - Slim Dali
  • La nueva trayectoria económica climática hacia los "dos grados" - Alain Grandjean
  • Energía sostenible y accesible para todos en los países del sur - Christian de Gromard
  • Presentación de la semana 3
  • Recursos complementarios
  • Recursos complementarios
  • Recursos complementarios
  • Recursos complementarios
  • Debate-foro: Identificar los obstáculos a la TE [transición energética] en su país
  • Los desafíos de la contabilidad del carbono ¿Qué es un proyecto compatible con el clima?
  • ¿Cómo reducir las emisiones en un contexto de crecimiento del PBI y de la población en el Sur?
  • La intensidad energética del PBI y la intensidad del carbono en los países del sur
  • La nueva trayectoria económica climática hacia los "dos grados"
  • Energía sostenible y accesible para todos en los países del sur
  • Cuestionario semana 3
  • El modelo de una transición energética hacia una nueva prosperidad
  • Hacia nuevos indicadores de desarrollo: los Objetivos del Desarrollo Sostenible- Gaël Giraud
  • La economía circular: romper con la lógica de desechos en busca de un nuevo horizonte - Armand Rioust de Largentaye
  • Cambiar de agricultura para alimentar y vestir mejor a una población en crecimiento - Jean-Luc François
  • Hacer del respeto a la biosfera y a la biodiversidad una prioridad - Christophe Du Castel
  • El enfoque ecológico ayuda a reducir las desigualdades y las trampas de la pobreza - Anda David
  • Presentación de la semana 4
  • Recursos complementarios
  • Recursos complementarios
  • Recursos adicionales: economía circular, ejemplos, estudios de casos y extractos de libros.
  • Recursos complementarios
  • Recursos complementarios
  • Hacia nuevos indicadores de desarrollo: los Objetivos del Desarrollo Sostenible
  • La economía circular: romper con la lógica de desechos en busca de un nuevo horizonte
  • Cambiar de agricultura para alimentar y vestir mejor a una población en crecimiento
  • Hacer del respeto a la biosfera y a la biodiversidad una prioridad
  • El enfoque ecológico ayuda a reducir las desigualdades y las trampas de la pobreza
  • Cuestionario semana 4
  • La gobernanza de la transición energética y ecológica
  • El papel central de las políticas públicas en la transición - Alain Grandjean
  • En el sur, las ciudades juegan un papel clave en la transición- Clément Larrue
  • El rol de las instituciones internacionales en la regulación internacional de las emisiones - Alain Grandjean
  • La contribución de los bancos de desarollo multilaterales para gobernar la transición: la función específica de la Agencia Francesa de Desarollo - Gaël Giraud
  • El rol de los bancos de desarrollo en los países del sur - Alexis Bonnel
  • Presentación de la semana 5
  • Recursos complementarios
  • Recursos complementarios
  • Recursos complementarios
  • Recursos complementarios
  • Recursos complementarios
  • El papel central de las políticas públicas en la transición
  • En el sur, las ciudades juegan un papel clave en la transición
  • El rol de las instituciones internacionales en la regulación internacional de las emisiones
  • La contribución de los bancos de desarrollo multilaterales en la gobernanza de la transición: el papel específico de la Agencia Francesa de Desarrollo
  • El rol de los bancos de desarrollo de los países del Sur
  • Cuestionario semana 5
  • La financiación de la transición energética y ecológica
  • El precio del carbono: un imprescindible de la transición energética - Alain Grandjean
  • Reducir los subsidios a los combustibles fósiles - Gaël Giraud
  • La orientación de la política monetaria y del crédito hacia los activos verdes - Alain Grandjean
  • ¿Cómo financiar la adaptación? - Alexis Bonnel
  • El rol de los bancos de desarrollo multilaterales y bilaterales como catalizadores de los flujos Norte/Sur - Alain Grandjean
  • S6C6 - Una trayectoria de desarrollo verde para los países del sur - Gaël Giraud
  • Presentación de la semana 6
  • Recursos complementarios
  • Recursos complementarios
  • Recursos complementarios
  • Recursos complementarios
  • Recursos complementarios
  • El precio del carbono: un imprescindible de la transición energética
  • Reducir los subsidios a los combustibles fósiles
  • La orientación de la política monetaria y del crédito hacia los activos verdes
  • ¿Cómo financiar la adaptación?
  • El rol de los bancos de desarrollo multilaterales y bilaterales como catalizadores de los flujos Norte/Sur
  • La narrativa: una trayectoria de desarrollo verde para los países del Sur
  • Cuestionario semana 6

Summary of User Reviews

Discover how countries in the global south are transitioning towards sustainable energy and ecology through this informative course on Coursera. Users have given positive feedback on the course, praising its comprehensive coverage and insightful content.

Key Aspect Users Liked About This Course

The course provides a thorough understanding of the challenges and opportunities for sustainable energy and ecology in countries of the global south.

Pros from User Reviews

  • Comprehensive coverage of the subject matter
  • Insightful and informative content
  • Well-structured and easy to follow
  • Engaging and interactive course material
  • Expert instructors with real-world experience

Cons from User Reviews

  • Some users found the course content to be too basic
  • Limited interaction with other learners
  • No opportunity for hands-on application of concepts
  • Some technical issues reported with the online platform
  • Course may not be suitable for those with advanced knowledge in the field
Spanish
Available now
Approx. 29 hours to complete
Gaël Giraud, Alain Grandjean, the late David Claessen
École normale supérieure
Coursera

Instructor

Gaël Giraud

  • 4.9 Raiting
Share
Saved Course list
Cancel
Get Course Update
Computer Courses